Todos pasamos gran parte de nuestro tiempo enfrente de la computadora, ya sea por trabajo, estudio o diversión, lo que nos hace propensos a sufrir del síndrome visual informático, una dolencia que viene por enfocar los ojos en la pantalla durante períodos largos, de manera ininterrumpida, sometiéndolos a un gran esfuerzo y demanda visual.
Esto produce fatiga visual, ojos secos, irritados y enrojecidos, picor, doble visión o borrosa, dolores de cabeza, molestias en el cuerpo por mala postura (dolor de cuello, muñecas, espalda y hombros; tensión muscular, fatiga y cansancio general), hipersensibilidad a la luz. Por suerte éste síndrome no tiene efectos permanentes, pero resulta molesto e incómodo, además de que genera baja en el rendimiento estudiantil y sobre todo el laboral, ya que se calcula que ésta condición afecta a entre el 60% y el 90% de las personas que trabajan en una oficina, con grandes pérdidas de productividad.
Otros factores que propician el síndrome visual informático son: poca iluminación, monitor con baja resolución, reflejos en la pantalla, mala postura, mala ventilación del ambiente (en especial si hay calefacción, los ojos se resecan), pantalla mal posicionada, poco parpadeo.
Te traemos una serie de tips para prevenir los efectos del síndrome visual informático, ponelso en práctica!
-descansá la vista cada 2 horas entre 10-15 minutos como mínimo. También funciona realizar ejercicios visuales, como enfocar la vista en un punto en la distancia (por una ventana hacia un punto lejano por ejemplo).
– usar lágrimas artificiales en caso de necesidad
-la postura es muy importante: espalda recta, codos en un ángulo de 90 grados, muñecas derechas. Influye mucho la posición y altura de la mesa, silla, posición del teclado y mouse
-el monitor debe estar a 20% grados en una inclinación inferior a la cabeza y una distancia mínima de 60 a 80 centímetros de los ojos, aumentar la resolución de la pantalla y el tamaño de letra
-evitar sentarse a espaldas de una ventana que refleje la luz en el monitor
– el espacio de trabajo debe estar bien iluminado, pero hay que evitar los destellos de la pantalla.
-no te quedes más de una hora sin moverte, caminá un poco, estirá y relajá los hombros y muñecas.
Contanos si estos consejos te resultaron útiles!
Fuente: http://empleospetroleros.org/2013/02/27/sindrome-visual-informatico/