Con el inicio de la estación primaveral muchas personas ven afectada su calidad de vida por culpa de las alergias, que se producen porque las plantas comienzan su proceso de polinización, liberando en el ambiente diferentes pólenes. A esto hay que agregarle que muchos animales cambian su pelaje. La suma de estos factores (junto con el polvo, humo de cigarrillo, perfumes, aerosoles, ácaros) hace que el sistema de defensa del organismo de las personas muy sensibles a ellos reaccione de manera exagerada, produciendo una reacción inflamatoria, o alergia. Los ojos no están a salvo de este proceso, algunas de las afecciones comunes son la conjuntivitis alérgica o la blefaritis (inflamación de los párpados).
Los principales síntomas de la alergia ocular son la picazón, lagrimeo excesivo, ojos rojos, secreción, inflamación o edema en los parpados. No es un tema menor, ya que en los peores casos esta alergia puede reducir el desempeño laboral o escolar, además de afectar la calidad de vida.
¿Cómo evitar la alergia ocular? Lo ideal es evitar la exposición al agente alérgeno:
-mantener los ambientes bien ventilados
-usar anteojos de sol para protegerse del viento
-en la medida de lo posible, evitar alfombras y peluches, no usar la aspiradora, evitar el contacto excesivo con las mascotas
-no exponerse a gases y agentes químicos
-recambiar los filtros de los equipos de aire acondicionado. Esto ayuda a evitar el contacto con el polen de las plantas dentro del hogar.
-en época de polinización, dejar las ventanillas del auto cerradas
¿Hay un tratamiento para la alergia ocular? Además de las recomendaciones anteriores, existen tratamientos médicos que deben realizarse de manera conjunta entre el oftalmólogo especializado y el inmunólogo, que luego de determinar el tipo y el grado de afección pueden recomendar un tratamiento, que por lo general requiere el uso de agentes antihistamínicos o antinflamatorios locales, sistémicos o combinados.
Un tratamiento casero es aplicar paños fríos sobre los ojos, o lavarlos con solución fisiológica fría. En algunos casos, también se puede usar un colirio como complemento. La mayoría de las veces, estos tratamientos alivian los síntomas, pero éstos se repiten si se está en contacto con el agente alérgeno.
Fuente: http://www.clarin.com/buena-vida/salud/llegada-primavera-alergias-oculares_0_994100919.html