El estrabismo es un defecto de los ojos que se produce por la falta de alineación de los ojos, o sea que mientras un ojo mira un objeto, el otro mira hacia otro lado. Hay diferentes tipos de estrabismo:
-Estrabismo convergente: el ojo se desvía hacia dentro (el más común)
-estrabismo divergente: el ojo se desvía hacia fuera
-estrabismo vertical: el ojo se desvía hacia arriba o hacia abajo
El que padece de estrabismo por lo general sufre de una disminución de la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones, ya que cada ojo envía al cerebro una imagen diferente. En una vision normal, el cerebro funde ambas imágenes creando una imagen tridimensional, pero al haber dos imágenes diferentes, el cerebro no las puede fundir, creando la visión doble (diplopía). Para evitar esto, el cerebro suprime la imagen del ojo desviado, pero si lo hace constantemente, la visión de ese ojo se irá perdiendo. Como la imagen producida por un solo ojo no es tridimensional, se pierde también la percepción de profundidad.
El estrabismo se puede presentar a cualquier edad: desde el nacimiento (congénito) o se puede dar en cualquier momento de la vida (adquirido) ya sea por traumatismos, tumores, mala visión, infecciones, etc. En los adultos se asocia con traumatismos, enfermedades musculares y trastornos de tiroides.
Si el estrabismo no se trata desde el comienzo, puede significar la pérdida de la visión del ojo desviado para siempre (ambliopía). El tratamiento para el estrabismo depende se su gravedad, pero consiste en:
-trabajar los músculos debilitados reforzar la visión
-en caso de ambliopía, se cubre el ojo bueno con parches, para forzar a trabajar al ojo desviado y que se desarrolle
-anteojos o lentes de contacto: para personas con estrabismo causado por hipermetropía no corregida
-inyecciones de toxina botulínica: producen una parálisis temporal de los músculos y permite, por una serie de mecanismos, corregir y en algunos casos determinados curar este trastorno.
– Cirugía: es una opción que conlleva sus riesgos, pero consiste en intervenir los músculos que mueven los ojos para que estén bien posicionados
La mejor opción para la identificación y tratamiento del estrabismo lo puede dar sólo un oftalmólogo, así que si sufrís alguno de los síntomas mencionados, no dudes en consultarlo, y recordá que cuanto antes lo trates, mejor será el resultado.
Fuente: http://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/estrabismo