Visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento e incluso cefaleas, avisos de tus ojos del abuso de las pantallas

Visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento e incluso cefaleas, avisos de tus ojos del abuso de las pantallas
Visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento e incluso cefaleas, avisos de tus ojos del abuso de las pantallas

El doctor Javier Rodríguez, jefe del Servicio de Oftalmología de Quirónsalud Vida, advierte en el Día Mundial de la Visión que este año se centra en la importancia del cuidado de la salud visual en el trabajo, que “el uso abusivo de pantallas y ordenadores pueden provocar visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento, picor e incluso cefaleas o migrañas y somnolencia”.

La digitalización laboral y doméstica ha provocado que pasemos muchas horas al día frente a pantallas. Esto ha modificado nuestros hábitos visuales, provocando un impacto en la salud ocular y la aparición de síntomas relacionados con el uso de los dispositivos digitales como ordenadores y móviles. Esto ha provocado que cada vez más pacientes acudan a las consultas del oftalmólogo con síntomas de lo que se denomina astenopia. “La astenopia”, explica el doctor Rodríguez, “se manifiesta con cansancio ocular, discomfort y dificultad para enfocar”. Además de agravar patologías previas como el ojo seco o la presbicia.

Para el doctor Rodríguez de Quirónsalud Vida hay que distinguir dos aspectos. “El primero son las consecuencias por el uso excesivo de dispositivos que son comunes a todas las edades y otras que dependen del grupo de edad.” Como consecuencias comunes a todas las edades tenemos el especialista destaca la astenopia visual, “que no es más que la expresión del cansancio ocular”.  El doctor Rodríguez advierte “que este exceso puede dar lugar a espasmos de la acomodación con empeoramiento de la visión lejana, y en pacientes miopes a una progresión de su miopía”. Por otro lado, en edades más tardías, acontece fatiga ocular y mental y empeoramiento de enfermedades preexistentes como ojo seco y degeneraciones retinianas.

El doctor destaca también el aumento de la miopía en los niños por el uso de aparatos electrónicos por lo que aconseja comenzar las revisiones de la vista de los más pequeños a la edad de cuatro años para prevenir o diagnosticar posibles patologías visuales. Así mismo aconseja visitar al oftalmólogo de manera regular a partir de los cuarenta y cinco años para el tratamiento y prevención de dos de las patologías más frecuentes a partir de esa edad como son la presbicia y las cataratas

CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA VISTA EN EL TRABAJO

Visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento e incluso cefaleas, avisos de tus ojos del abuso de las pantallas
Visión borrosa, sequedad ocular, enrojecimiento e incluso cefaleas, avisos de tus ojos del abuso de las pantallas

En el trabajo el doctor Javier Rodríguez de Quirónsalud Vida propone seguir una serie de consejos para minimizar la frecuencia de aparición de trastornos visuales.;

  • Trabajar con pantalla con el brillo adecuado para que no sea insuficiente ni excesivo; si lo hacemos con documentos utilizar una lámpara de luz fría o blanca (>4000K) posicionada lateralmente y a ser posible con luz led no superior a 7-10 w (60 w en bombillas incandescentes). 
  • Hacer descansos utilizando la regla 20-20-20: cada 20 minutos de fijación visual cercana descansar 20 segundos mirando al menos a una distancia de 20 pies (más de 6 metros). 
  • Se recomienda el uso ocasional de lágrimas artificiales a ser posible con ácido hialurónico, que hidrata y nutre intensamente.
  • Evitar contracturas posicionando la pantalla justo por debajo del plano horizontal de la mirada.

Fuente: Diario de Avisos

Más artículos
El potente alimento con vitamina E que mejora la visión y ayuda a prevenir las cataratas
El potente alimento con vitamina E que mejora la visión y ayuda a prevenir las cataratas