Comezón en los ojos: cuáles son las causas y qué hacer

Comezón en los ojos: cuáles son las causas y qué hacer
Comezón en los ojos: cuáles son las causas y qué hacer

Todos alguna vez hemos sentido picazón ocular, especialmente en la zona del lagrimal, esta es una molestia que puede variar desde una irritación leve a intensa que afecta a millones de personas en todo el mundo, según la Academia Americana de Oftalmología. Existen causas frecuentes detrás de este síntoma.

Causas principales de la picazón ocular

Las alergias ambientales, como el polen y la caspa de mascotas, son la causa más común de picazón ocular; identificar el origen de la picazón es fundamental para consultar al médico y seguir el tratamiento adecuado que evitará complicaciones de salud en el futuro.

Alergias o factores ambientales: Las alergias a sustancias ambientales encabezan la lista de motivos de picazón ocular. Nicholas Green, profesor adjunto de optometría de la Universidad Nova Southeastern de Florida, señaló que la causa más común de picazón en los ojos son las alergias a sustancias ambientales como la caspa de mascotas y el polen. Estas pueden causar una afección llamada conjuntivitis alérgica, caracterizada por enrojecimiento leve, ardor y lagrimeo. El uso prolongado de pantallas digitales reduce el parpadeo y favorece la sequedad ocular, aumentando la irritación.

Los síntomas más frecuentes incluyen enrojecimiento, hinchazón, ardor, lagrimeo y sensibilidad a la luz. Además, quienes padecen alergia ocular suelen presentar síntomas nasales como congestión y estornudos.

Uso de pantallas y sequedad ocular: Las infecciones oculares, como la conjuntivitis y el orzuelo, generan picazón acompañada de dolor, enrojecimiento y secreción. El uso prolongado de pantallas digitales emergió como un factor relevante en la sequedad ocular. El síndrome visual informático se relaciona con una reducción de más del 50% en la frecuencia de parpadeo, lo que disminuye la lubricación natural del ojo.

La sequedad ocular también puede deberse a medicamentos como antihistamínicos, somníferos, fármacos para la presión arterial, antidepresivos y tratamientos tópicos para el glaucoma.

El envejecimiento es otro factor: la prevalencia de ojos secos aumenta después de los 50 años y es más común en mujeres, quienes experimentan una disminución en la producción y calidad de las lágrimas.  

Las causas incluyen alteraciones en la película lagrimal, cambios hormonales, enfermedades autoinmunes, obstrucción de las glándulas de Meibomio y factores ambientales como viento o aire seco.

Cuánto influye el maquillaje de ojos

El maquillaje de ojos y las extensiones de pestañas pueden provocar irritación, alergias e infecciones si no se usan adecuadamente. El maquillaje de ojos y las extensiones de pestañas pueden ser fuentes de irritación y alergias. Sin embargo, el pegamento utilizado puede resultar irritante y los materiales artificiales pueden agravar la sequedad ocular. 

Incluso el uso de delineador y rímel puede causar problemas si no se retira completamente cada noche o si se utilizan productos vencidos. La mayoría de los problemas se deben a un uso inadecuado o a la sensibilidad a los conservantes. 

Se recomienda retirar todo el maquillaje antes de dormir, evitar productos a prueba de agua difícil de eliminar, no aplicar delineador en la línea interna de las pestañas y desechar el maquillaje tras una infección ocular. Además, subrayan que «el procedimiento de extensiones de pestañas tiene riesgos, entre ellos: trauma o infección de los párpados o de la córnea; reacción alérgica a la goma y pérdida permanente o temporal de las pestañas naturales».

Infecciones oculares, como la conjuntivitis y el orzuelo

La infestación por ácaros Demodex y la blefaritis crónica son causas menos conocidas, pero frecuentes de picazón ocular en adultos mayores. Las infecciones oculares, como la conjuntivitis y el orzuelo, pueden causar picazón, aunque suelen acompañarse de otros síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción mucosa y alteraciones en la visión.

La conjuntivitis puede ser viral o bacteriana, siendo la forma viral más común en adultos. El orzuelo se manifiesta como una protuberancia dolorosa en la base de las pestañas, generalmente causada por estafilococos.


Fuente: El Liberal

Más artículos
Protegé tus ojos de la luz azul de las pantallas
Protegé tus ojos de la luz azul de las pantallas